Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia
11 de noviembre de 2020, 17h
« Reflexiones sobre la literatura bandística con un enfoque en América Latina »
Entre los compositores más relevantes de América Latina que hayan escrito para banda, podemos mencionar a Heitor Villa-Lobos, Silvestre Revueltas, Carlos Chavez, Leo Brouwer, Mauricio Kagel o al maestro Blas Emilio Atehourtua. Estos maestros, provenían de una formación erudita y sublimaron los elementos marcantes de sus culturas en obras de carácter universal. Paradojicamente, la gran mayoría de las bandas no abordan este repertorio.
Otros antes que ellos, incluso ligados a la música para vientos, como Camargo Guarnieri, Alberto Williams o Manuel Ponce, no dejaron en su producción obras originales, aunque sus obras más populares fueron transcriptas para banda y siguen formando parte del repertorio tradicional.
Muchos compositores de las generaciones más recientes, continuan con el legado de sus maestros, escribiendo música original, aunque usualmente ligada a las expresiones folklóricas vernáculas.
La charla remontará brevemente el historial de la banda en América Latina para introducir la temática del repertorio en sentido amplio, su evolución, su legado, su situacion actual, su impacto en el acerbo cultural y su importancia pedagógica de cara a la formación de las futuras generaciones de músicos.
Puedes volver a ver la conferencia aquí: